12 de noviembre, 2015
< Volver

Clece, empresa multiservicios líder en servicios integrales a empresas dispone de un innovador equipo para la desinfección hospitalaria de la norteamericana Xenex Disinfection Services.

Se trata del robot Xenex germ zapping, que gracias al uso de la luz ultravioleta, generada mediante lámparas de gas Xenón, puede destruir microorganismos patógenos como bacterias, hongos y virus, en pocos minutos. El robot es pionero en España, siendo Clece la primera empresa del sector en implantar esta tecnología de desinfección en los hospitales donde presta servicio. En el resto de Europa tan solo un hospital británico donde se está realizando un estudio cuenta con esta tecnología.

Clece, que cuenta con la exclusividad del uso de esta tecnología en España y Portugal, da un paso más en técnicas de limpieza y desinfección con este robot, apostando por la innovación y la excelencia. El uso de herramientas de última generación hace de Clece un referente en el mercado de la limpieza y desinfección, además de generar entornos seguros.

El robot complementa el actual método de limpieza y desinfección de superficies en el ámbito hospitalario empleado por Clece, reforzando la limpieza y desinfección de las habitaciones de pacientes infectados por microorganismos multirresistentes. De hecho, el robot ha sido utilizado para la desinfección de habitaciones de pacientes con ébola en hospitales de EE.UU.

Desinfección a través de rayos UV
La luz UV generada mediante lámparas de gas Xenón pasa a través de las paredes celulares de bacterias, virus y esporas bacterianas. Cuando la radiación ultravioleta está dentro del microorganismo genera unos daños que impide su multiplicación. El sistema es totalmente seguro ya que cuenta con las máximas medidas de seguridad.

Entre las principales ventajas que ofrece el uso del robot encontramos:

  • La protección de la salud de usuarios y profesionales del centro hospitalario al mejorar la calidad de la desinfección tanto de las superficies como del aire.
  • Gran rendimiento del dispositivo lo que se traduce en disminución de los tiempos de limpieza, ya que los ciclos de desinfección el robot los realiza en 5 minutos.
  • La tecnología de desinfección empleada por el robot es verde por lo que no usa productos químicos.

Los responsables de Xenex y de Clece están muy satisfechos con la incorporación del robot en los hospitales españoles por el gran avance en innovación que supone. En el futuro, se prevé que se pueda incorporar esta tecnología de desinfección que ofrece Clece a otros hospitales.

Datos científicos
Tras 5 meses de trabajo, Clece dispone de datos científicos, realizados por el Centro Nacional de Biotecnología, CNB, perteneciente al CSIC, donde se ha demostrado la alta capacidad de desinfección del Sistema Xenex en el tratamiento de microorganismos de origen bacteriano, tanto en estado vegetativo (con más de 8 dígitos de reducción de colonias, +99.999999%), como en estado de esporas, (con más de 3 dígitos de reducción de colonias, +99.9%). Para la prueba, se han tomado como referencia muestras de m.o. productores de enfermedades nosocomiales, como m.o. de referencia por su alta resistencia a tratamientos bactericidas.

Igualmente está en proceso de estudio y valoración, por el mismo centro, los efectos del Sistema Xenex sobre virus y hongos, causantes igualmente tanto de enfermedades nosocomiales como de procesos infecciosos severos, esperando obtener resultados igualmente muy satisfactorios. En los últimos ensayos con virus se ha obtenido una eficacia de más de 3 dígitos. (+99.9%).

Estudios de campo
A efectos de una valoración práctica en la prestación del Servicio de Desinfección Xenex, desde mediados de junio en el Área de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General del Complejo Sanitario Valle Hebrón de Barcelona, y desde mediados de septiembre en el Área de Hospitalización de Oncología del Hospital de La Fe de Valencia, Clece está llevando a cabo Estudios de campo preliminares en la aplicación del Sistema Xenex como Servicio de Desinfección Preventiva, conforme a los protocolos propuestos por nuestra empresa y aprobados por los Servicios de Medicina Preventiva de dichos centros. 

En dichos ensayos, se pretende analizar el impacto del tratamiento preventivo de desinfección, en la disminución del número de pacientes afectados por enfermedades nosocomiales en dichas áreas, esperando tener datos relevantes antes de fin de año.

Adicionalmente a la puesta en marcha del servicio, se han realizado campañas de información en los centros, al conjunto de personal sanitario y usuarios, sobre la metodología y objetivos del servicio, teniendo una muy buena acogida tanto por el personal de los centros como por familiares y pacientes.
La implantación del Servicio de Desinfección realizado por Clece, ha supuesto paralelamente a su propia acción de desinfección preventiva, una mayor concienciación del personal sanitario, del personal de empresas auxiliares y de los familiares de los pacientes, a la hora de seguir los procedimientos y pautas establecidas en la desinfección personal en el contacto con los pacientes, (Plan Integral de Higiene Hospitalaria). Lo que conlleva una mejora exponencial en la reducción de los factores de riesgo en la transmisión de enfermedades nosocomiales por contacto.

Clece es una empresa de multiservicios, referente en servicios integrales a empresas, perteneciente al Grupo ACS. Con 71.429 empleados y presencia en todo el territorio nacional, Clece ofrece servicios de limpieza, mantenimiento, energía, logística, aeroportuarios y servicios sociales, así como otros servicios profesionales, para todo tipo de instituciones y empresas en todos los sectores.

Desde la empresa valoran muy positivamente su participación en el XVII Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria. Clece ha participado como patrocinador, con un stand específico donde se presentó el Servicio de Desinfección mediante el Robot Xenex como Servicio complementario a la Limpieza. Más de 50 centros sanitarios han mostrado su interés por este servicio.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.