Empresas Premium
El IV Encuentro Nacional de Ortopedia se celebra ayer y hoy en el Palacio de la Magdalena de la mano del consejero de Sanidad, César Pascual.
Organizado por la Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP), el IV Encuentro Nacional de Ortopedia ha acogido la presencia, además del Presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, y la Presidenta de AMA Grupo, Ana Pastor, a más de doscientos de profesionales que se han reunido en torno a un foro de debate con el objetivo de debatir sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sector. Durante las jornadas se han analizado diferentes modelos autonómicos de prestación ortoprotésica y las medidas necesarias para facilitar el acceso a productos personalizados, innovadores y de calidad.
Con la celebración de este encuentro FEDOP busca poner el foco en la Ortopedia y establecer un espacio de diálogo y consenso entre todos los agentes implicados en el ámbito ortoprotésico: ortopedias, instituciones y Administraciones Públicas, prescriptores, asociaciones de pacientes y fabricantes. En definitiva, una cita imprescindible para seguir avanzando hacia una atención más eficiente, equitativa y centrada en el paciente.
El encuentro ha contado con la participación de representantes del Ministerio de Sanidad, responsables de la gestión de la prestación ortoprotésica en distintas comunidades autónomas y mutualidades públicas, y representantes de organizaciones como la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) y otros expertos del ámbito sanitario y ortoprotésico.
El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual, destacó ayer el entorno de incertidumbre nacional e internacional: “Las prestaciones van a ir cambiando, hay un aumento de la esperanza de vida y hacen falta más apoyos para mantener una calidad de vida adecuada. El reto fundamental viene de cómo podemos abordar la innovación, cómo lo afrontamos con las condiciones actuales a un coste que pueda asumir la administración”.
Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, agradeció a FEDOP “su trabajo en favor de la empresa, defendiendo los intereses de los empresarios, el vehículo que hace progresar a una sociedad”. “Este sector -ha afirmado- es un sector que va a otra velocidad de la administración que lo regula y que, aun así, avanza con paso firme”. El máximo representante de las PYMES españolas destacó que el estado de bienestar “nace y emana de la actividad empresarial. La ortopedia es una parte esencial del estado de bienestar que los gobiernos no deben olvidar.”
Juan Ignacio Acosta, presidente de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de Ortopedia (AFDO) invitó a las sociedades médicas a crear evidencias que den soporte a los avances en la ortopedia y se ha dirigido a los usuarios para “poner entre todos en valor la globalidad de la prestación para que todos tengan la mejor calidad asistencial y a las administraciones públicas una llamada de atención sobre el incremento de costes de la ortopedia en los últimos cinco años que se tienen que ver repercutidos con más financiación.”
Ana Pastor, presidenta de A.M.A. Grupo, quiso poner en valor el avance en la ortopedia dentro del SNS, subrayando que aún persisten desigualdades territoriales que deben abordarse para asegurar una atención equitativa en todas las Comunidades Autónomas. "Es fundamental que la calidad y el acceso a la atención ortoprotésica no dependan del lugar donde viva el paciente", ha afirmado. Además,ha querido poner de relieve que “no podemos olvidar la importancia de la ética y la humanización en vuestra especialidad. Un profesional verdaderamente especializado no solo domina la técnica, sino que comprende profundamente las necesidades del paciente al que atiende.
"En A.M.A. seguimos apostando por ellos, apoyando su formación continua y reconociendo el valor de su labor. La especialización de nuestros profesionales es más esencial que nunca en un contexto donde la tecnología y la innovación están transformando el sector". En este sentido, la presidenta de A.M.A. Grupo ha hecho hincapié en el papel de la innovación: "La inteligencia artificial y la digitalización ofrecen enormes posibilidades para mejorar la personalización de los tratamientos, pero deben ser utilizadas al servicio de las personas para mejorar su calidad de vida", destacó.
Durante este encuentro, además, ha tenido lugar la lectura del Manifiesto común por la Ortopedia, donde el colectivo ha recalcado que “la prestación ortoprotésica en el Sistema Nacional de Salud sufre importantes desigualdades territoriales derivadas de su descentralización”, así como que el modelo de financiación vigente presenta limitaciones y los procedimientos administrativos no han sido actualizados.
Además, han planteado una serie de pasos, en concreto seis, para alcanzar una ortopedia “más accesible y cercano a las personas”:
El encuentro ha continuado durante el día de hoy con una mesa de debate en torno a la especialización, inteligencia artificial y digitalización en la ortopedia, y se celebrará además la ceremonia de clausura de la mano de la alcaldesa de Santander, Gema Igual. Con la presencia de Olga Sanz, Secretaria General Técnica de FEDOP, Frederic Esteve, Técnico Ortoprotésico y Gerente de Ortopedia Esteve, Juan Ignacio Acosta, Presidente de AFDO, así como Raúl Gallardo, Director de Ortogest, y Juan Carlos Alcaide, consultor experto en experiencia de cliente e IA.
Un total de 26 empresas colaboradoras, pertenecientes a la Asociación de Empresas Fabricantes y distribuidoras de Ortopedia (AFDO), han traído a Santander toda la innovación: prótesis de última generación, ortopedia personalizada, ortesis con materiales innovadores, el futuro con la IA, control de patrones, nuevos diseños y funcionalidades en sillas de ruedas, entre otros productos de última tecnología. Como complemento del encuentro, la Agrupación Mutual Aseguradora (A.M.A.), que celebra este año su 60 aniversario, también estará presente como patrocinadora de este evento.