14 de marzo, 2025
< Volver

Hasta un 60% de los pacientes con daño cerebral adquirido presentan trastornos del sueño, que pueden afectar a su proceso de rehabilitación neurológica.

Hasta un 60% de los pacientes con daño cerebral adquirido presentan trastornos del sueño, incluyendo insomnio, somnolencia diurna excesiva y alteraciones en el ritmo sueño-vigilia, según estudios recientes. Estas disrupciones no solo afectan su descanso, sino que también pueden provocar fatiga, irritabilidad, dificultades de concentración y un aumento de la espasticidad (un crecimiento anómalo del tono muscular cerebral), lo que impacta negativamente en su rehabilitación neurológica.

Ante esta realidad, los expertos de Irenea, Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas en Vigo e integrado en el Instituto de Neurociencias Vithas, subrayan la importancia de una detección temprana y un tratamiento especializado para optimizar la recuperación de estos pacientes neurológicos. Además, inciden en que los trastornos del sueño pueden ralentizar la recuperación, afectando la reorganización neuronal y la rehabilitación funcional, por lo que es clave un abordaje integral.

"El sueño juega un papel fundamental en la plasticidad cerebral y la consolidación de nuevos aprendizajes. Cuando hay alteraciones en el descanso nocturno, el cerebro no se recupera de manera óptima y esto repercute en la evolución del paciente" explica el Dr. Enrique Noé, director de investigación de Irenea y miembro del Instituto de Neurociencias Vithas

Recientes investigaciones han demostrado que los trastornos del sueño en pacientes con daño cerebral adquirido pueden afectar negativamente la neuroplasticidad y la capacidad de recuperación del cerebro. Concretamente, un estudio publicado en el Journal of Clinical Sleep Medicine destaca que la alteración del sueño después de un ictus está asociada con una peor recuperación funcional, subrayando la necesidad de un abordaje temprano y personalizado para optimizar la rehabilitación. Asimismo, una revisión en Sleep Medicine Rewiews señala que los trastornos del sueño en estos pacientes pueden interferir con la reorganización neuronal y ralentizar la recuperación cognitiva y motora, reforzando la importancia de estrategias de intervención específicas.

A su vez, la Dra. Belén Moliner, directora médica de Irenea en Vithas Vigo, destaca la importancia de evaluar y tratar estos trastornos desde el inicio del proceso rehabilitador. "Es clave identificar si el problema radica en la conciliación del sueño, su mantenimiento o el ritmo circadiano. Un abordaje temprano y personalizado puede marcar una gran diferencia en la evolución del paciente" afirma la experta.

En Vithas Vigo, se aplican estrategias terapéuticas adaptadas a cada caso clínico, combinando la regulación de la higiene del sueño, intervenciones neuropsicológicas y, cuando es necesario, tratamiento farmacológico para restaurar un descanso adecuado.

"Con motivo del Día Mundial del Sueño, desde Irenea animamos a los pacientes con daño cerebral –especialmente aquellos que han sufrido un ictus o traumatismo craneoencefálico– y a sus familias a prestar especial atención a la calidad del sueño, ya que es un factor clave en la recuperación neurológica. Además, recomendamos buscar asesoramiento profesional ante cualquier alteración persistente" concluye Moliner

Sobre Vithas

El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.

Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.