5 de marzo, 2025
< Volver

Con su incorporación, la Fundación Pasqual Maragall reafirma su compromiso con la investigación de vanguardia en la búsqueda de soluciones para el Alzheimer y las enfermedades neurodegenerativas.

El Dr. Salvador Macip, catedrático de medicina molecular en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad de Leicester (Reino Unido), se une al centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), como líder del nuevo grupo de Investigación en Biología de la Neurodegeneración y el Envejecimiento. Este nuevo grupo investigará los mecanismos biológicos del envejecimiento y su relación con el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, con el fin de desarrollar herramientas diagnósticas, pronósticas y terapéuticas.

El Dr. Macip cuenta con más de 25 años de experiencia en el estudio de la biología del envejecimiento y aportará al centro una visión innovadora para mejorar la comprensión de los mecanismos que contribuyen a la aparición y progresión del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad.

"Con este nuevo grupo, damos un paso más hacia el futuro de la investigación en Alzheimer, explorando nuevas estrategias para su diagnóstico y tratamiento. Nuestro objetivo es transformar el conocimiento en soluciones que frenen la enfermedad y mejoren la vida de las personas" apunta el Dr. Salvador Macip. “Es para mí un privilegio formar parte de un centro de investigación con un equipo de primer nivel y con una misión tan clara: ‘un futuro sin Alzheimer’, un futuro con un envejecimiento más saludable para todo el mundo” declara el Dr. Macip.

Con la incorporación del Dr. Macip, el Barcelonaβeta Brain Research Center refuerza su posición como referente en investigación de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. En este sentido, el Dr. Arcadi Navarro, director de la Fundación Pasqual Maragall y el BBRC afirma que “el Dr. Macip refuerza nuestro inquebrantable compromiso con la investigación de vanguardia para encontrar soluciones al Alzheimer y las enfermedades neurodegenerativas. La apuesta por la ciencia y la innovación sigue siendo el binomio clave para conseguir nuestro propósito. Es un orgullo sumar a nuestro equipo un talento de su calibre, cuya trayectoria internacional y dedicación a la ciencia enriquecen nuestra misión”. 

Investigación pionera en la biología del envejecimiento

El Grupo de Investigación en la Biología de la Neurodegeneración y el Envejecimiento estudiará los procesos celulares y moleculares que impulsan el deterioro cerebral, con un enfoque especial en el papel de las células senescentes. Las células senescentes son aquellas que envejecen hasta que dejan de dividirse, pero no mueren y se van acumulando, lo que puede contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Su investigación se centrará en el desarrollo de biomarcadores en sangre y líquido cefalorraquídeo para mejorar la predicción del riesgo y la evolución de la enfermedad, así como en nuevas terapias dirigidas a eliminar estas células y modular su impacto en el entorno cerebral.

Con el objetivo de llevar los avances del laboratorio a la práctica clínica, el grupo del Dr. Macip combinará modelos animales, análisis de muestras clínicas y tecnologías ómicas para agilizar la aplicación de sus hallazgos en la medicina. Su experiencia en la identificación de biomarcadores y el desarrollo de nuevas terapias los posiciona a la vanguardia de la investigación en neurodegeneración.

El nuevo grupo se suma a los otros 4 que ya posee el BBRC formados por equipos multidisciplinares de profesionales clínicos e investigadores con amplia experiencia en fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer, genética, procesamiento y análisis de datos, biomarcadores en fluidos, cognición, neuroquímica y neuroimagen. 

Acerca del Dr. Salvador Macip

Licenciado en Medicina en 1994 y doctor en Genética Molecular y Fisiología Humana en el 1998 por la Universitat de Barcelona, el Dr. Macip ha dedicado su carrera a estudiar el cáncer y el envejecimiento en instituciones tan prestigiosas como el Hospital Mount Sinai de Nueva York. Desde 2008, dirige el laboratorio de Mecanismos del Cáncer y el Envejecimiento en la Universidad de Leicester y, desde 2020, es director de los Estudios de Ciencias de la Salud en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Ambos trabajos los compaginará con el liderazgo de este nuevo grupo en el BBRC.

El Dr. Macip cuenta con una extensa y reconocida carrera internacional, además de uno de los mejores divulgadores científicos, colaborador habitual de diferentes medios de comunicación y autor de más de 40 libros de ciencia y narrativa. 

El Alzheimer en cifras

Actualmente, se estima que el Alzheimer y las enfermedades neurodegenerativas afectan a 900.000 personas, cifra que se traduce en una de cada diez de más de 65 años y un tercio de las de más de 85. Estas patologías son una de las causas principales de mortalidad, discapacidad y dependencia. Si no se encuentra un cuidado efectivo y con la esperanza de vida en aumento, en el año 2050 el número de casos podría triplicarse en el mundo, superando el millón y medio de personas solo en España, un hecho que podría llegar a colapsar los sistemas sanitarios y asistenciales. 

Sobre el Barcelonaβeta Brain Research Center

El Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) es el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, impulsado por la Fundación La Caixa desde su creación, dedicado a la prevención de la enfermedad de Alzheimer y al estudio de las funciones cognitivas afectadas en el envejecimiento sano y patológico.

La Fundación Pasqual Maragall es una entidad sin ánimo de lucro que nació en abril de 2008, como respuesta al compromiso adquirido por Pasqual Maragall, exalcalde de Barcelona y expresidente de la Generalitat de Cataluña, cuando anunció públicamente que le habían diagnosticado la enfermedad de Alzheimer. La misión de la Fundación es promover la investigación para prevenir el Alzheimer y ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas y la de sus cuidadores.

Para colaborar con la Fundación Pasqual Maragall, aquí.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.