27 de febrero, 2025
< Volver

Migraña, Alzheimer, Párkinson, ictus y esclerosis múltiple son las patologías que afectan al cerebro más prevalentes y cuya incidencia, debido al envejecimiento de la población, está en aumento

La aplicación de programas de salud cerebral efectivos puede ayudar a reducir la incidencia de las enfermedades neurológicas en España, las cuales están experimentando un crecimiento como consecuencia del envejecimiento poblacional, como así comenta el Dr. José Miguel Láinez Andrés, presidente del Comité Organizador de la 41ª Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN) y Jefe de Servicio del Hospital Clinico Universitario de Valencia que organiza el evento que se celebra estos días en Valencia, junto a la 8ª Reunión de Enfermería Neurológica de la Comunitat Valenciana.

En la actualidad, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), ya hay más de 20 millones de personas en España con alguna enfermedad neurológica, siendo la migraña, el Alzheimer, los ictus, la epilepsia, el Párkinson y la esclerosis múltiple las más prevalentes. “El aumento de la incidencia de muchas de estas patologías va ligado al aumento de la edad, pero si aplicamos buenos programas de salud cerebral lograremos bajarla y, además, mantener la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud porque, de lo contrario, se va a desbordar” ha enfatizado el doctor Láinez Andrés.

Además, tal y como puntualiza el Dr. José Miguel Santonja Llabata, otro de los miembros del Comité Organizador de la 41ª Reunión de la SVN, el 50% de los casos de discapacidad que hay en España se debe a una enfermedad neurológica, por lo que es necesario implantar medidas eficaces que ayuden a reducir estas cifras, así como paliar el déficit de profesionales que hay en la actualidad y que, entre otras cosas, impide llevar a cabo una investigación adecuada en España, la cual puede ayudar a mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.

En este sentido, ambos expertos, junto a otro de los coordinadores del encuentro, el Dr. Alejandro Ponz de Tienda, destacan los “importantes” avances que se están produciendo en los últimos años en el campo de las enfermedades que afectan al cerebro y que están permitiendo mejorar el abordaje de los pacientes, especialmente aquellos ictus, migraña, Párkinson, Alzheimer o epilepsia, entre otros. 

Más de 200 neurólogos y enfermeros inscritos a las reuniones

Precisamente todos estos aspectos van a ser tratados en la 41ª Reunión de la SVN y en la 8ª Reunión de Enfermería Neurológica de la Comunitat Valenciana, a las cuales ya se han inscrito más de 170 neurólogos y cerca de 100 enfermeras quienes analizarán todos los aspectos relacionados con el presente y futuro de las enfermedades que afectan al cerebro.

En concreto, a lo largo de las jornadas se van a celebrar diversos talleres sobre enfermedades como patología vascular, esclerosis múltiple y toxina botulínica, así como diversos simposios, sesiones científicas y mesas redondas. Asimismo, se han presentado más de 40 comunicaciones científicas de diferentes centros de la Comunidad Valenciana relacionadas con diversas áreas de la Neurología.

“Hablaremos de las posibilidades de la gammaknife, una técnica innovadore incorporada al Hospital Clínico de Valencia en el último año, en el manejo de las diferentes patologías neurológicas y también hemos incorporado una conferencia magistral impartida por un experto en Neuroingeniería que nos puede abrir nuevas ventanas de conocimiento del cerebro. Las sesiones de comunicaciones orales y posters continuarán con el formato clásico y mantendremos el popular Neuro-reto que pone a prueba el ingenio de los participantes. En definitiva, hemos intentado hacer un programa en el que participen el mayor número de miembros de la sociedad y estén representados el máximo de unidades y servicios de nuestra Comunidad” asevera el Dr. Láinez Andrés. 

Acerca de Sociedad Valenciana de Neurología

La Sociedad Valenciana de Neurología fundada en 1985, se constituye para la promoción racional de la Neurología dentro de su ámbito territorial, incluyendo, la asistencia neurológica, la formación del médico postgraduado y de los especialistas en Neurología, publicaciones e investigación, asesoría a las autoridades sanitarias, y la representación de todos sus socios ante la Administración.

Entre otras actividades, lleva a cabo: elaboración de documentos referentes a aspectos relacionados con la Neurología, promoción de estudios epidemiológicos, sesiones y reuniones científicas, actividades divulgativas y el establecimiento de relaciones con otras sociedades científicas. Integra a la mayoría de los neurólogos que prestan sus servicios en la sanidad pública valenciana (Agencia Valenciana de Salud), así como los que lo hacen en otros ámbitos sanitarios.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.