17 de febrero, 2025
< Volver

HelpAge International España ha presentado el segundo informe anual de resultados del Servicio Estatal de Atención a Personas Mayores (SEAM).


HelpAge International España ha presentado el segundo informe anual de resultados del Servicio Estatal de Atención a Personas Mayores (SEAM), centrado en las problemáticas y necesidades que enfrenta este grupo poblacional en relación con sus derechos. El informe destaca las principales dificultades que encuentran las personas mayores en el acceso a recursos y servicios, y subraya la necesidad de un enfoque integral para garantizar su bienestar y protección.

La presentación tuvo lugar en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con la participación de Agustín Martínez Molina, coordinador de Estudios y Apoyo Técnico del Imserso; Isabel M. Martínez Lozano, presidenta de HelpAge International España; y Carla Bonell Pagano, responsable de Derechos Humanos de HelpAge International España y coordinadora del SEAM.

Uno de los mayores desafíos que enfrentan las personas mayores es la dificultad para reconocer la vulneración de sus derechos y, más aún, para denunciar estas situaciones ante las autoridades. En este contexto, el SEAM, tiene como objetivo no solo ofrecer información y acompañamiento a las personas mayores sobre sus derechos, sino que también se les orienta y se derivan sus peticiones de ayuda a las instituciones responsables de protección y garantía de sus derechos. 

¿Por qué las personas mayores se sienten discriminadas?

Durante la presentación, se compartieron datos significativos sobre este tema. En este periodo el SEAM ha gestionado 597 consultas y ha atendido a 435 personas. Entre los doce principales motivos de consulta, los tres más relevantes han sido:

Información de prestaciones y servicios (46,9%) en donde se encuentran consultas relacionadas con la falta de información sobre recursos disponibles como trámites administrativos, pensiones, ayuda a domicilio y teleasistencia.

Abuso o maltrato (13,1%) en donde destacan casos de violencia en entorno familiar, comunitario e institucional, con un aumento en ámbitos sociosanitarios.

Cuidados (11,7%) que se relaciona con temas de dependencia, acceso a prestaciones de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y también, el ejercicio de su capacidad jurídica, de acuerdo con las medidas de apoyo contempladas en la Ley 8/202; y, en general, problemas derivados de la gestión de los cuidados de personas mayores.

En cuanto a los canales de consulta, el SEAM es contactado principalmente por teléfono (85%), seguido del correo electrónico (12%) y, en menor medida, a través del chat de la página web (3%). En relación con el perfil de las personas usuarias, 7 de cada 10 son mujeres, y los grupos de edad que más recurren al servicio son las personas menores de 55 años y aquellas entre 65 y 69 años. Por comunidad autónoma, la mayoría de las consultas provienen de la Comunidad de Madrid (23,2%), seguido de Andalucía (16,3%) y la Comunidad Valenciana (11,0%). 

Casos destacados

El SEAM ha recibido consultas sobre diversas situaciones de discriminación y vulneración de los derechos de las personas mayores, cuya atención personalizada se sigue de un proceso de valoración, derivación y seguimiento. En cuanto a los casos, se encuentra el de una usuaria que detectó una oferta de empleo con un rango de edad específico y quería saber si se trataba de discriminación por razón de edad y dónde podía denunciarlo.

Otra consulta destacada es la de una usuaria que contactó el servicio en nombre de su madre, una mujer de 99 años afectada por la DANA, quien no podía desplazarse debido al estado del asfalto de su domicilio y su falta de movilidad. Además, necesitaba un andador, ya que el suyo estaba oxidado. La misma usuaria solicitó ayuda psicológica, ya que recientemente había perdido a su única hermana y su hija había sufrido un accidente mientras limpiaba el barro de su edificio, lo que la llevó a ser hospitalizada.

En cuanto a los cuidados, destaca el caso de una mujer preocupada porque sus sobrinos intentaban ingresar a su hermana, de 74 años y sin problemas físicos ni cognitivos, en una residencia en contra de su voluntad. Asimismo, otra usuaria denunció que había sido ingresada en una residencia por más tiempo del acordado sin su consentimiento. En el ámbito de la economía y el patrimonio, el servicio también ha atendido casos de posibles estafas por parte de inmobiliarias, lo que refleja la vulnerabilidad de las personas mayores ante el abuso económico.

El informe anual de resultados 2024 del SEAM ofrece una radiografía detallada de la realidad que enfrentan las personas mayores que han contactado con el servicio durante este período en España, desglosando las realidades observadas y presentando una serie de recomendaciones en los ámbitos en que toman lugar las diferentes manifestaciones del edadismo, como son el ámbito social y comunitario, laboral, sanitario, sociosanitario y jurídico.

A través de este análisis, el informe no solo revela la complejidad de su situación, sino que subraya la urgente necesidad de redoblar esfuerzos en la promoción, defensa y garantía de sus derechos y en la eliminación de las barreras que aún obstaculizan su acceso a los recursos que les corresponden. En este contexto, se hace esencial continuar trabajando por un entorno más inclusivo y justo para las personas mayores.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.