9 de enero, 2025
< Volver

El objetivo de esta iniciativa es promover y crear propuestas que ayuden a reducir la tasa de obesidad y de las enfermedades asociadas, especialmente la diabetes mellitus tipo 2.

José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras, y el Dr. Ignacio Bernabéu, presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), han firmado la adhesión de Algeciras a la Alianza de Ciudades contra la Obesidad’, una iniciativa impulsada por la sociedad científica y su Fundación (FSEEN) para reducir la tasa de obesidad y las enfermedades asociadas. Asimismo, han estado presentes en el acto Sabina Quiles y Antonio Gallardo, concejala de Salud y concejal, respectivamente.

Esta alianza promueve la colaboración estrecha entre las autoridades locales, la comunidad científica, la sociedad civil y el sector privado de las ciudades españolas en el diseño de proyectos urbanos que promuevan tanto la alimentación saludable como la actividad física regular.

La obesidad es un importante problema de salud pública, afecta a un 20% de la población española mayor de 18 años, y favorece el desarrollo de diversos factores de riesgo cardiovascular como la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial o la dislipemia, lo que conlleva una disminución en la calidad de vida de la persona con obesidad, y lo más importante, un descenso de la esperanza de vida. De este modo, la obesidad puede considerarse la segunda causa prevenible de mortalidad tras el hábito tabáquico.

En concreto, el proyecto de colaboración entre la SEEN, a través de su Área de Conocimiento de Obesidad, y la FSEEN junto con las autoridades locales propone la actuación en cinco ámbitos:

1. Informativo, a través de campañas de concienciación y puntos informativos.

2. Formativo, mediante la organización de cursos.

3. Alimentario, fomentando el consumo de alimentos saludables.

4. Científico, mediante la promoción de proyectos de investigación.

5. En el ámbito de la actividad física, mediante la adecuación de itinerarios peatonales dentro del casco urbano y facilitando el uso de la bicicleta en la ciudad.

El Ayuntamiento de Algeciras cuenta con un plan de salud de actuaciones relacionadas con la obesidad que contempla acciones como la creación de rutas peatonales y red de carriles bici para facilitar hábitos de vida saludable, campañas para promover el consumo de alimentos saludables en los centros educativos, celebración de foros y organización de encuestas, entre otros. 

La obesidad en Andalucía

Según datos del Ministerio de Sanidad, referidos a 2020, la obesidad afecta a un 19,7% de la población andaluza, una cifra que se sitúa bastante por encima de la media nacional (16%). En relación a los datos por sexo, son bastante similares, ya que un 19,8% de las mujeres y un 19,5% de los hombres presenta sobrepeso. Ante este preocupante escenario y, con el fin de reducir estas tasas de obesidad, así como las enfermedades asociadas, el Ayuntamiento de Algeciras se suma a la Alianza de ciudades contra la obesidad.

Algeciras se une a esta alianza a la que ya pertenecen otras ciudades españolas: Madrid, Segovia, Bilbao, Santander, Valencia, Murcia, Granada, Córdoba, Miguelturra, Cáceres, Badajoz, León, Pamplona, Sevilla, La Rioja, Valladolid, Barcelona, Oviedo, Las Palmas de Gran Canaria, Valladolid, Logroño y Gijón.

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) es una sociedad científica compuesta principalmente por médicos especialistas en Endocrinología y Nutrición y por otros titulados del ámbito biomédico que trabajan en el campo de la Endocrinología, Diabetes, Nutrición y Metabolismo para profundizar en su conocimiento y difundirlo. 

En la actualidad, la SEEN está formada por 2.474 miembros, todos ellos implicados en el estudio de las hormonas, el metabolismo y la nutrición. Está reconocida como una Sociedad Científica de referencia en estas áreas temáticas entre cuyos objetivos se encuentra la generación de nuevos conocimientos y su traslado a la atención clínica que conlleve mejoras en el diagnóstico y el tratamiento de aquellos pacientes con enfermedades endocrinológicas y/o nutricionales.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.