11 de noviembre, 2020
< Volver

La compañía ha realizado una investigación sobre este asunto y ha hecho públicas las conclusiones.

DomusVi condena rotundamente, una vez más, las imágenes que se emitieron en el pasado mes de septiembre en televisión en relación a la Residencia Jardines de Llíria y lamenta profundamente el dolor que dichas imágenes y los hechos que reflejan, fuera de contexto, hayan podido causar tanto a los familiares de los residentes como a los trabajadores que con profesionalidad y dedicación desempeñan sus labores en esta residencia de la Comunidad Valenciana.

José Luis Roselló, director de Operaciones de DomusVi, explica que “a pesar de que en la residencia DomusVi Jardines de Llíria no ha habido casos positivos en COVID-19 ni durante la primera oleada, ni ahora, es cierto que la situación de crisis sanitaria nacional también afectó a la organización que solemos tener en el centro y al proceso habitual de comunicación con las familias en momentos puntuales”.

La compañía ha revisado todos los protocolos asistenciales y ha llevado a cabo numerosas medidas de mejora en la residencia, ente ellas la contratación de más personal, realización de una auditoría de calidad interna, así como ha facilitado formación asistencial adicional a todos los empleados del centro.

Por otro lado, debido al fuerte compromiso de DomusVi con los mayores y sus familias así como con la sociedad en su conjunto y con las administraciones públicas, informó en septiembre que abría una investigación interna para llegar al fondo del asunto, sin prejuicios y sin interferencia de la investigación policial en curso, con la que sigue colaborando activamente.

Por ello, hoy la compañía hace públicas las conclusiones de su investigación interna:

  • No ha habido ningún tipo de maltrato. Todas las imágenes difundidas cuentan con una explicación, y están documentadas como se refleja en los informes asistenciales de cada una de las personas que aparecen en las imágenes.
  • El Centro ha cumplido en todo momento con la normativa estatal “Guía de prevención y control frente al COVID-19 en residencias de mayores y otros centros de servicios sociales de carácter residencial”, en su versión de 24 de marzo de 2020, que afirmaba que debían restringirse las salidas fuera de la habitación al mínimo imprescindible. Añadiendo que era preferible el aislamiento vertical o por plantas como criterio de agrupación, directrices que el Centro cumplió al confinar a los residentes en sus habitaciones y al asignar siempre a los mismos profesionales del Equipo Técnico los residentes de una planta en concreto para evitar el posible contagio de residentes de diferentes plantas a través del personal
  • El Equipo de Atención Directa dispone de la formación académica y profesional necesaria para atender correctamente las necesidades de los residentes.
  • El Equipo de Supervisión fiscalizó el correcto desempeño de las actividades a realizar por el Equipo de Atención Directa: vigilancia del cumplimiento de los planes de cuidados de los residentes, vigilancia física aleatoria, etc.
  • El Equipo de Atención Directa desarrolló la totalidad de sus actividades de forma organizada y coordinada: existencia de rutas diarias, planes de cuidado individualizados por residente, planes de alteración conductual cuando es necesario, etc.

La compañía DomusVi, desde que adquiriera este centro residencial en noviembre de 2018, no ha cejado en su empeño de mejorar la calidad asistencial, reacondicionar sus instalaciones, así como de reforzar la formación continua de sus trabajadores.

Tanto es así que, en la última encuesta de satisfacción a familias (octubre de 2020), la residencia obtuvo un resultado medio de 7,4 sobre 10, siendo la ausencia de casos positivos de COVID el elemento mejor valorado, seguido de los protocolos de seguridad, los cuidados, la disponibilidad y escucha del personal así como los canales de comunicación con las familias.
Además, en estos últimos meses, DomusVi ha llevado a cabo en la Residencia Jardines de Llíria las siguientes acciones:

  • Auditoría interna de Calidad
  • Revisión de todos los procedimientos asistenciales
  • Contratación de un profesional médico adicional
  • Creación de un equipo asistencial de intervención para la zona
  • Realización de plan de formación específica sobre procesos claves y coaching a la dirección del centro
  • Plan global de remodelación y acondicionamiento del centro
  • Instalación de cámaras de seguridad en zonas comunes

Recientemente, Bureau Veritas, líder mundial en inspección, certificación y ensayos, ha realizado la auditoría de verificación de los protocolos de seguridad en el centro residencial DomusVi Jardines de Llíria que ha sido superada de forma satisfactoria. https://www.domusvi.es/folleto-cuidado-seguro-domusvi/

El protocolo de seguridad ante el COVID-19 de DomusVi, impulsado por el departamento de Calidad de DomusVi, en colaboración con la dirección Técnico Asistencial, dispone de cinco ejes de actuación y adopta actuaciones de control respecto a la higiene y desinfección de los centros, así como la prevención y seguridad de las instalaciones, los residentes y los trabajadores, la calidad del servicio residencial, la comunicación con las familias, y la formación y el cuidado de los profesionales.

Nuevos centros acreditados

Por otro lado, DomusVi ha informado recientemente que otros dos centros (DomusVi Liencres, en Cantabria y el Centro de Atención Integral a la Discapacidad – CAIDIS – Infanta Elena en Cordovilla) han realizado la auditoría de verificación de los protocolos de seguridad que han superado de forma satisfactoria.

Hasta el momento también han superado adecuadamente esta auditoría los centros de Vigo Salesas, Vigo Barreiro y Cangas (Pontevedra), Liencres (Cantabria), CAIDIS Infanta Elena (Navarra), Ariznabarra (Álava), Aperribai, Arbidea, Arandia y Miraflores (Vizcaya), La Sirena (Asturias), Alcoi, Elche Carrús y Elda (Alicante), Oleiros, San Lázaro y Matogrande (Coruña), Monte Val (Ciudad Real), Fontibre y Zalfonada (Zaragoza), Arroyo (Valladolid), Nuestra Señora del Camino (León), Palma y Costa d’en Blanes (Mallorca), Berra (Guipúzcoa), Regina y Bonanova (Barcelona), Valdemoro, Leganés, Quijorna, Albufera, Arturo Soria, Tres Cantos, Nuestra Señora del Rosario, Majadahonda, Alicia Koplowitz (Madrid), Decanos (Ávila), Salita (Andorra), Condes de Corbull (Jaén),  Monte Alto y Micaela Aramburu (Cádiz), El Serrallo (Granada), Monte Jara (Huelva), Alábega (Albacete) y Jrdines de Llíria, Mentalia Puerto y La Nostra Casa (Valencia).

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.